José Amedo cuenta, con el estilo frío de alguien

“Siguiendo instrucciones de mis superiores y de la jerarquía política”. Con esta frase, José Amedo, subcomisario de policía que organizó los GAL, comienza muchos de los capítulos de este documento. El rocambolesco secuestro de Segundo Marey , el asesinato de Ramón Oñederra ‘Katu’ y otras muchas acciones que según Amedo siempre estuvieron promovidas, coordinadas y subvencionadas por el brazo político del Estado. Algunas eran, según Amedo, conocidas y aceptadas por la oposición política, “el gobernador civil me aseguró que esa nueva postura que se iba a adoptar contra ETA era oficial, que incluso el jefe de la oposición, Manuel Fraga Iribarne, estaba al tanto”.
La falta de colaboración de las autoridades francesas y las urgencias del gobierno socialista por acabar con la banda terrorista ETA provocaron, según narra Amedo, que terminaran combatiéndolos -literalmente- con sus propias armas: “La procedencia del material era variada. Una parte se consiguió en Andorra. En una ocasión, un teniente coronel de la Guardia Civil le facilitó a Guy Metgue distintas pistolas. También le fueron entregadas, a él y a Jean-Louis, parte de las incautaciones practicadas a la banda armada.”
La contratación de mercenarios franceses, a los que se pagaba con fondos reservados del ministerio del Interior, se convirtió en algo –casi– rutinario y José Amedo, según cuenta, se limitó a facilitar esos contactos.
José Amedo Fouce da nombres y apellidos de quienes participaban y conocían la actividad de los GAL en el sur de Francia y en el País Vasco. Los secuestros, los chantajes, los fondos reservados del ministerio, la implicación de jueces etc.
El juicio
Amedo asegura no tener miedo de revelar las circunstancias que rodearon al juicio, las presuntas presiones del Juez Garzón, el interés de Pedro J en catapultar a Aznar al gobierno y los millones de pesetas en dinero negro que presuntamente pagó el director de El Mundo por la información etc. En el libro insinúa en varias ocasiones que guarda cintas que revelan todas estas circunstancias “la mayor satisfacción que podría darme este libro es que alguno de los aludidos dijese que miento”.
‘La conspiración: el ultimo atentado de los GAL’, es un interesante documento para conocer a fondo y de viva voz uno de los capítulos más oscuros de nuestra democracia.
Publicado en Bottup